Los encierros, el plato fuerte de las fiestas de San Fermín en Pamplona, volvieron a la ciudad española por primera vez desde 2019. También lo hicieron miles de buscadores de emociones. El festival se hizo mundialmente famoso por la novela de Ernest Hemingway de 1926 “Fiesta”. Antes de que la pandemia imposibilitara su celebración en 2020 y 2021, no se había suspendido desde la Guerra Civil española en la década de 1930. La población de Pamplona, de unos 200.000 habitantes, se dispara hasta casi un millón en los días punta de la fiesta, especialmente durante el fin de semana, incluyendo muchos extranjeros. Muchos visitantes no paran de festejar durante toda la noche o duermen donde pueden fuera. Durante más de una semana, en pleno verano, un mar de gente vestida de rojo y blanco abarrota habitualmente las estrechas calles empedradas de la ciudad de Pamplona, en el norte de España, para celebrar los encierros ceremoniales, una carrera caótica que hace palpitar el corazón y que a veces acaba con graves lesiones o incluso con la muerte. Tras un parón pandémico, los toros vuelven a correr en Pamplona Conocidas como “encierro”, las carreras volvieron este año tras un paréntesis de dos años a causa de la pandemia de coronavirus. Son la parte más famosa de las fiestas de San Fermín, que se celebran hasta el jueves. Cada mañana, seis toros cargan hacia miles de valientes corredores a lo largo de un tramo de media milla de calle hasta la plaza de toros de la ciudad, donde más tarde los animales son matados por toreros profesionales. La duración media de cada carrera es inferior a cuatro minutos. San Fermines 2022 en números La edición de este año, tuvo una duración de 8 días, con más de 532 actos oficiales en 204 horas de una fiesta conocida mundialmente por los encierros, pero en la que se dan lugar también actos culturales como conciertos, actos de bailes regionales y actividades infantiles, aptos para todas las edades. Ya se empiezan a conocer las cifras de visitantes, y si bien son algo inferiores a las de 2018, en datos, se acercan, a los datos prepandémicos en cuanto a número de visitantes. Los datos de estos primeros días de julio y de fiestas reflejan que 359.042 personas distintas (visitantes únicos, según el proyecto) han transitado por el centro de la ciudad estos días. El sábado 9 de julio fue el día con más visitantes únicos detectados en el centro de la ciudad, 263.815, seguido del domingo 10 de julio con 243.805 y el viernes 8 de julio con 252.545. Son números espectaculares, que demuestran el interés mundial de los turistas europeos y de fuera de España por volver a recorrer las calles de Pamplona y disfrutar de la fiesta más emblemática de Navarra. Comparados los datos con la edición de 2018, podemos constatar una leve bajada. Ese año hubo 404.424 visitantes únicos, que hicieron 1.019.762 visitas en total. Entre los extranjeros, destacan los procedentes de Francia (106.638) y Estados Unidos (47.894) y, entre los españoles, los de Guipúzcoa (15.103), Madrid (8.236), La Rioja (6.518) y Vizcaya (6.398). Para atender a los visitantes, en Pamplona hay 45 hoteles, con 1.503 habitaciones y 2.940 plazas.